Ciudades invisibles

Italo Calvino nació en 1923 en Santiago de las Vegas, Cuba. A los dos años la familia regresó a Italia para instalarse en San Remo, Liguria. Fue uno de los escritores más destacados del siglo XX.

Para el primer encuentro del año, leímos Ciudades invisibles, una obra maestra de Calvino.

calvino

«Las ciudades invisibles se presentan como una serie de relatos de viaje que Marco Polo hace a Kublai Kan, emperador de los tártaros . . . A este emperador melancólico que ha comprendido que su ilimitado poder poco cuenta en un mundo que marcha hacia la ruina, un viajero imaginario le habla de ciudades imposibles. . . . Creo que lo que el libro evoca no es sólo una idea atemporal de la ciudad, sino que desarrolla, de manera unas veces implícita y otras explícita, una discusión sobre la ciudad moderna . . . Creo haber escrito algo como un último poema de amor a las ciudades, cuando es cada vez más difícil de vivirlas como ciudades.»

Charlando acerca de la obra, nos hicimos unas preguntas:

¿Cuál ciudad de Calvino se parece más a la ciudad de Buenos Aires?

¿Si pidiéramos a diez habitantes de la ciudad que escribieran diez relatos sobre su experiencia de la misma, serían radicalmente diferentes? ¿Podríamos deducir luego que todos fueron escritos acerca de la misma ciudad?

¿Si pudiéramos escribir un relato a lo Calvino, cómo plasmaríamos nuestra idea de una ciudad utópica?

¡Les esperamos para nuestros futuros encuentros!