Italo Calvino nació en 1923 en Santiago de las Vegas, Cuba. A los dos años la familia regresó a Italia para instalarse en San Remo, Liguria. Fue uno de los escritores más destacados del siglo XX. Para […]

Italo Calvino nació en 1923 en Santiago de las Vegas, Cuba. A los dos años la familia regresó a Italia para instalarse en San Remo, Liguria. Fue uno de los escritores más destacados del siglo XX. Para […]
For many people in our world today, war is a fact of life. It is a daily reality. For others, it is something that goes on in other places, it is headline news — it […]
Nuestro Café Literario tiene varios integrantes talentosos. Nuestro amigo y compañero, Julián Pérez acaba de publicar un libro de cuentos llamado, Cuentos argentinos: la sensibilidad y la pobreza. La reseña de Amazon.com dice lo siguiente: Alberto Julián […]
Es con gran alegría que compartimos aquí en nuestro blog una entrevista hecha por nuestro amigo y compañero del Café Literario, Paul Holzman. Para World Literature Today, Paul entrevistó a Rocío Cerón, autora de Diorama y […]
Las siguientes reuniones del Café Literario: Truman Capote – Miriam September 24, 19:30, La Biela, Recoleta. For this meeting in English, we will read Capote’s 1945 short story, “Miriam”. Feel free to read another short […]
«Cada vez se leen menos libros mientras que es muy elevado el número de lectores de periódicos, revistas, fascículos y otras publicaciones de esta índole. Pero esta clase de lectores no lee: mira, observa. Contempla […]
El jueves 20 de agosto vamos a explorar la vida y obra de Edgar Allan Poe. Nos estarmoe enfocando en su obra, El cuervo. La conversación será en inglés. Thursday, August 20th we will be […]
La transformación del lector en un poema de Rainer Maria Rilke. El poema se titula Der Leser: “El lector” y dice así: ¿Quién le conoce, a éste que […]
Check out this amazing video about literature! Have you ever thought that literature might change your life?
Julio Cortázar es conocido por su obra maestra Rayuela. También es conocido por su cuentos. Cortázar confesó que le daba más gusto escribir cuentos porque las novelas eran muy predecibles. Prefería escribir cuentos porque no sabía cómo […]